Laboral & Personas

Dirección del Trabajo otorga a AFP Capital sólo 48 trabajadores para sus servicios mínimos

El organismo decidió acoger de forma parcial los recursos jerárquicos que presentaron el sindicato y la administradora.

Por: Daniel Vizcarra G. | Publicado: Viernes 5 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras un largo proceso, la Dirección Nacional del Trabajo (DT) dirimió la disputa que mantenía AFP Capital con sus sindicatos acerca de los servicios mínimos que debe mantener la compañía en caso de huelga, tal como lo exige la regulación laboral vigente desde mayo del año pasado.

El organismo dirigido por Christian Melis resolvió en un documento emitido el 29 de diciembre otorgar sólo 48 trabajadores para dichos efectos, acogiendo parcialmente los recursos jerárquicos que presentaron de forma separada la administración de la gestora y un sindicato de la empresa a mediados de 2017.

Esto, luego de que la gerencia de AFP Capital rechazara la calificación de servicios mínimos realizada el 13 de julio pasado por el director regional del Trabajo Metropolitano Oriente, Cristián Umaña, por no considerar algunas tareas bajo este estándar.

A su vez, el sindicato nacional de trabajadores de la AFP no estuvo de acuerdo con la resolución de Umaña, por postular que no era “estrictamente necesario” la calificación como servicios mínimos las actividades de pagos de pensiones de vejez, invalidez, sobrevivencia y cuota mortuoria en las sucursales de la compañía.

La administradora está ligada al holding colombiano Sura y, según sus estados financieros de septiembre de 2017, tiene 1506 trabajadores y 865 vendedores. Según fuentes cercanas a la compañía, Capital tiene alrededor de 700 trabajadores sindicalizados.

Los 48 trabajadores que otorgó la DT como servicio mínimo servirán para cubrir nueve tareas consideradas por el organismo como delicadas.

Del total, 17 serían utilizados en la casa matriz de la AFP, ubicada en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana, mientras que el resto en las comunas de Valparaíso, Punta Arenas, Coyhaique, Valdivia, Miraflores, Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapo, La Serena, Rancagua, Talca, Concepción y Temuco. En total, tiene 36 sucursales a lo largo del país.

Negociación Colectiva

Con todo, la resolución de la Dirección del Trabajo llegó tarde. Esto, porque el contrato colectivo entre el sindicato y la compañía expiró en octubre del año pasado. Las tratativas para renovar dicho acuerdo debieron haber comenzado en el mes de septiembre, lo que finalmente no ocurrió, luego de que ambas partes no estuviesen cerca respecto a lo que consideraban debían ser los servicios mínimos de la empresa.

Tanto el sindicato como la administración de la AFP pueden apelar al fallo de la DT y llevar el caso a la justicia. Capital es la primera gestora en llegar a estas instancias por los servicios mínimos.

Lo más leído